- Ejemplo: Si no logras alcanzar una meta, en lugar de reprenderte a ti mismo, reconoce el esfuerzo realizado y las lecciones aprendidas.
Al domar a nuestro crítico interior con amabilidad, podemos desbloquear una gran cantidad de beneficios para nuestro bienestar mental y emocional. Profundicemos en el poder transformador de la autocompasión a través de una serie de Tips clave:
five. Establezca metas realistas: las metas poco realistas pueden alimentar al crítico interno. Establezca objetivos alcanzables para generar confianza y silenciar el diábrand interno negativo.
A continuación, puedes introducir una nueva voz interior que sea un aliado que conscientemente busca, se da cuenta y se centra en más de las cosas buenas de ti mismo.
This Site works by using cookies to enhance your practical experience As you navigate via the website. Out of those, the cookies which have been classified as essential are stored with your browser as These are important for the working of fundamental functionalities of the website.
La bailarina de cabaré y empresaria Dita Von Teese parece extremadamente confiada durante sus presentaciones pero ha dicho que considera que carece de confianza en sí misma.
Al implementar estos métodos, puedes crear un marco sólido para la autodisciplina que no solo reconozca la presencia de distracciones internas sino que también te proporcione las herramientas para superarlas.
Para navegar por este paisaje interno, es necesario desarrollar estrategias que no sólo reconozcan la presencia del crítico sino que también silencien efectivamente sus susurros desalentadores.
Cuando castigas a alguien por lo que hace mal, eso no le enseña cómo hacerlo bien. Imagina a un niño pequeño que aprende a caminar: si le gritas y le llamas tonto cada vez que se cae, puedes imaginar que eso tendría un impacto negativo. Sin duda, tendría un efecto muy diferente que si more info sonrieras y animaras al niño cada vez que da un paso hacia ti. Cuando tu crítico interno te etiqueta constantemente de una manera negativa, tiene un efecto desmoralizador y da forma a tu autoconcepto más amplio sobre quién eres y qué puedes hacer.
Desafía estos pensamientos con evidencia de tus éxitos pasados y atributos positivos. Por ejemplo, si tu crítico interior te dice que no eres lo suficientemente inteligente, recuerda los momentos en los que demostraste tu inteligencia.
Cómo cambiar tu diábrand interno Incluso el diásymbol interno duro puede ser desafiado y marginado de manera efectiva. Volverse consciente de su papel es el primer paso. Entonces, algunas técnicas de autoayuda simples y directas pueden ser útiles, como ensayar una voz interior más constructiva con tonos más positivos y aprender a dirigirse a uno mismo en tercera persona.
Tu crítico interno no tiene por qué ser tu enemigo; puede convertirse en una guía sorprendente cuando sabes escuchar de forma diferente.
El cuestionador: este crítico interno siempre cuestiona nuestras habilidades, lo que provoca sentimientos de inseguridad y baja autoestima.
Evidentemente no puedes hacer esto de forma tan literal con las personas tóxicas que hay en tu vida, pero sí que puedes tomar medidas.